El telegrama laboral de renuncia es una herramienta gratuita y legal que permite a cualquier trabajador en relación de dependencia comunicar su decisión de dejar el empleo. Su uso es común cuando se quiere dejar constancia formal de la renuncia, especialmente si hay conflictos o falta de voluntad del empleador de recibir una carta en mano.
¿Cuánto cuesta enviar un telegrama de renuncia?
En Argentina, el telegrama laboral de renuncia es gratuito, siempre que se utilice el formulario preimpreso que provee el Correo Argentino. Esta gratuidad está garantizada por el Ministerio de Trabajo y aplica solo a casos de renuncia o intimación laboral.
📌 Dato útil: No confundas el telegrama laboral con un telegrama común: el primero tiene carácter legal y no se abona en ventanilla.
Cómo redactar un telegrama laboral de renuncia correctamente
Un error en la redacción puede invalidar el telegrama o generar problemas posteriores. Usá frases claras, sin expresiones ambiguas, y siempre incluí los datos clave: tu nombre completo, DNI, la empresa a la que renunciás y la fecha de efectividad de la renuncia.
Estructura recomendada:
| Elemento | Contenido sugerido |
|---|---|
| Identificación del trabajador | Nombre y DNI |
| Empresa destinataria | Razón social y dirección |
| Cuerpo del mensaje | Declaración de renuncia y fecha efectiva |
| Firma | No se firma, pero debe constar tu nombre al final |
Modelo de telegrama de renuncia laboral para copiar y llevar
Podés copiar este texto y llevarlo al Correo Argentino para enviarlo sin errores:
Por la presente, comunico que presento mi renuncia voluntaria al puesto que desempeño en [Nombre de la empresa], con domicilio en [Dirección de la empresa], a partir del día [Fecha de renuncia efectiva], conforme al art. 241 de la Ley de Contrato de Trabajo.
Atentamente,
[Nombre y Apellido]
DNI: [Número de documento]
¿Cómo y dónde se envía?
El telegrama se envía desde cualquier sucursal del Correo Argentino. Solo necesitás:
- Tu DNI
- Datos completos del empleador (nombre o razón social y domicilio)
- El texto impreso o escrito en papel
- Aclarar que es un telegrama laboral gratuito
Una vez enviado, el Correo te entrega una copia firmada con fecha y número de envío, que es tu comprobante legal.
🔎 Consejo: sacá una foto del telegrama antes de enviarlo, por si necesitás acreditar el contenido ante terceros.
¿Cómo se hace un telegrama de renuncia laboral?
Para hacer un telegrama de renuncia laboral, redactá un mensaje claro con tus datos personales, los del empleador, la fecha de efectividad y la renuncia voluntaria conforme al art. 241 LCT. Presentalo en una sucursal del Correo Argentino usando el formulario gratuito.
¿Cuánto cuesta enviar un telegrama laboral de renuncia?
Es completamente gratuito si usás el formulario oficial del Correo Argentino destinado a renuncias o comunicaciones laborales. Esta gratuidad está protegida por normativa nacional.
¿Qué información debe contener el telegrama de renuncia?
Debe incluir: nombre completo del trabajador, DNI, datos del empleador (razón social y dirección), una declaración inequívoca de renuncia y la fecha en que se hace efectiva. Todo debe estar escrito de forma precisa y formal.